miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mi aventura de ser docente

Mi aventura de ser docente
Hola maestra Lily y compañeros del grupo 73
Al asumir que mis alumnos tienen capacidades diferentes y por ende necesidades y estilos de aprendizaje diversos, y que el entorno se mueve y cambia constantemente, entonces en primer lugar, trato de imprimir a mi quehacer cotidiano la sensibilidad suficiente para descubrir las potencialidades de ese ser humano que está frente a mí y responder a sus demandas, planeando las actividades que voy a realizar no para la colectividad uniforme, no para la igualdad, no en forma rígida; sino para la individualidad, para las diferencias, siendo flexible y reconociendo lo mucho que como docente puedo aprender de mis alumnos, estando dispuesta a realizar las correcciones necesarias en mi programa y en mi actuar, previo análisis con los estudiantes.
Por ello, trato de privilegiar el valor del compromiso, de tal manera que tanto los alumnos como yo tengamos claro nuestro rol. Por supuesto, para que haya compromiso debe existir diálogo, abrir los canales de comunicación adecuados y lograr en el aula un clima social y afectivo propicio para el aprendizaje. Un ambiente agradable de trabajo donde se privilegia el respeto mutuo, para abrir las puertas a la cordialidad, al trabajo colaborativo, a la participación activa.
En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y siendo congruente con ella, espero lograr que mis alumnos sean capaces de trabajar en equipo, de interactuar y desarrollar vínculos de respeto y tolerancia con sus semejantes, puedan emitir juicios de valor, sean responsables de su propio proceso activo de aprendizaje, desarrollen iniciativas, pongan en práctica su potencial creativo y resuelvan problemas: prepararlos para la vida. Estoy consciente que no es una tarea fácil porque implica romper esquemas, reaprender, proponer; lo importante es estar en el camino y trabajar arduamente en ello: reflexión y acción.
Estoy por tanto, en la búsqueda permanente del camino adecuado para lograr superar los motivos de insatisfacción que identifico cuando las estrategias de enseñanza que empleo con mis alumnos no funcionan y me siento triste, desesperada, impotente; por eso, leer el texto La aventura de ser maestro de José Manuel Esteve, me ha permitido valorar que no sirve de nada protestar por el tipo de alumnos con los que en ocasiones me corresponde trabajar; me ha hecho reconocerme como maestra de humanidad y recordar que la sensibilidad que siempre trato de imprimir a mis tareas cotidianas para descubrir las potencialidades de esos seres humanos (alumnos) que están frente a mí no debe sucumbir, debo entonces afanarme en no perder la paciencia, en no desfallecer, sino poner manos a la obra para ayudar a los alumnos a comprenderse a sí mismos y entender el mundo que los rodea, recrear su estado de curiosidad y tener siempre presente que si a algo debo obligarlos es justamente a PENSAR.

De igual manera, tener la capacidad para el autoconocimiento, para ser observada por mí misma, sin autocomplacencias, sin disculpas; reconocerme como persona con expectativas e intereses individuales; un ser humano el cual pretende que sus valores e ideales se concreticen en su labor docente, siendo congruente entre el pensar, el hablar, el sentir y el actuar, y que por supuesto no estoy sola, por lo que agradezco la oportunidad de estar con ustedes y reconozco la importancia de este espacio académico que más que comunicar saberes y certezas, permite compartir dudas, incertidumbres y sobre todo: la firme convicción de ser mejores docentes cada día.

Maité Sampieri


1 comentario:

M.C. Consuelo dijo...

Buenas tardes Maite.
Lo importante en ti es que tienes la facultad de identificar las cualidades, capacidades y necesidades tienen los alumnos, eso es grandioso porque así podrás reconocer realmente cual es nuestro rol frente a ellos. Se que aplicas técnicas y principios que han ayudado a tus estudiantes, además de promover la comunicación, propiciar el aprendizaje de forma flexible, dinámica, aquí lo importante es que realmente estas trabajando con las nuevas estrategias que permiten promover la autonomía y la iniciativa del estudiante, que planeas tus actividades diseñando tareas relacionadas con la construcción del conocimiento y estimulas el trabajo colaborativo y la participación activa animándolos a generar nuevos conocimientos como nos lo propone la Reforma Integral de la EMS.
Tu aventura es solida, no permitas que la desesperación e impotencia rompan el esfuerzo que haces todos los días y en cada momento. Sigue planeando las tareas en donde la relación Facilitador- Estudiante sigan cobrando sentido en lo académico, la confianza mutua y en la adquisición de habilidades, experiencias y conocimientos, eso permitirá sensibilizar al alumno hacia el aprendizaje significativo.
Saludos.